10 consejos para superar el Síndrome postvacacional

Es una sintomatología de origen físico y psicológico que se da cuando hemos de adaptarnos a un ritmo diferente al que nos hemos habituado. Estadísticamente se da entre el 35 y el 40% de la población.

Dicen los expertos que si te gusta tu trabajo, te sientes realizado y el estrés no te supera, hay un equilibrio entre lo que doy y lo que recibo, entonces no suele ocurrir que se de el síndrome postvacacional.

En cualquier caso, se dé más o menos, el impacto para la salud es leve porque generalmente la sintomatología se diluye en pocos días. Si lo cosa no decayera con el tiempo seria el momento de consultar a un especialista ya que probablemente hay encubierto algún otro desajuste que se ha de tratar.

 

¿Cuales son los 10 síntomas del Síndrome postvacacional

Irritabilidad, sensación de cansancio, apatía, desmotivación, mutismo, ansiedad, insomnio, introversión social, dolor muscular de cabeza, problemas de estómago…

Estos síntomas son normales en todo proceso de adaptación a un ritmo distinto. En todo caso estaría bien establecer estrategias para que esta vuelta de vacaciones fuera menos estrenaste, he aquí algunos consejos:

1.Trabajar motivado

Aprovechar el nuevo periodo para poner algún objetivo algo que pueda hacer fijar nuestra atención en un proyecto que nos pueda motivar y a la vez alejarnos de la melancolía de las vacaciones.

2.Lista de Prioridades:

Organizarse bien la agenda para concentrarnos en las tareas que hemos de hacer y así procurar tener un tiempo de descanso o para hacer algo ocioso.

sindrome postvacacional

3.Pequeña escapada:

Trata de organizarte algo agradable para el primer fin de semana posterior al  de las vacaciones que pueda servirte como recompensa en esa primera semana laboral.

4.Haz ejercicio

Intenta practicar algún tipo de deporte cada día para eliminar el estrés y bajar la tensión del momento. Caminar ya es suficiente, no hace falta grandes marcas

5.Olvídate del reloj

Durante la jornada laboral, no mires constantemente el reloj. Si no lo necesitas, no lo lleves puesto.

6.Respeta el horario de comidas y sueño

Encontrarnos bien facilita mucho sentirnos a gusto con nosotros mismos y recuperar el ritmo anterior a las vacaciones. Come equilibradamente y procura un adecuado descanso.

7.No alargues las vacaciones hasta el último día

Es muy aconsejable anticiparse unos días a la incorporación laboral para recuperar la rutina progresivamente y aprovecha esos días de transición para restaurar horarios más comunes a los utilizados antes de las vacaciones.

8.Comodidad

Procúrate un espacio de trabajo cómodo y ordenado donde poder organizarse

9.Refuerzo positivo

Anótate en el móvil o agenda frases positivas que leer durante los primeros días

–       Siempre mantén en tu cabeza, que puedes hacer cualquier cosa que te propongas.

–       La suma de la perseverancia y la firmeza producen el éxito.

–       Alcanzar toda meta siempre es el inicio de otro camino.

10.Transitoriedad

Recuerda que se trata de un periodo adaptativo como consecuencia de un periodo largo de estar “desconectado” de una tareas, que se pasa, que nos adaptamos como los adaptamos a el jet lag a miles de cosas más. Entrevista en PlanetaPrat 03/09/12

Sobre la Autora

montse-fernandez-redactora

Psicóloga Gral. Sanitaria Col. nº 19069

Montserrat Fernández

Trabajo en consulta privada desde el 2010 en el Prat de LLobregat con pacientes adultos y parejas. Ahora nueva consulta en Igualada

Mi formación:

  • Licenciada en Psicología por la Universitat de Barcelona (2010)
  • Postgrado en Terapia Gestalt. Escola Taller de Gestalt, Barcelona (2006-2010)
  • Formación en psicoterapia integrativa en el programa del Dr. Claudio Naranjo -Programa SAT- (2010-2014)

Psicóloga por vocación tardía y agradablemente disfrutada. Observadora entusiasta del comportamiento humano. Hacedora de caminos por los que invitar a transitar.

Deja un comentario

× .