El amor maduro

Entrevista a Claudio Naranjo de lo que él considera qué es el amor maduro y cómo con tanta frecuencia caemos en lo contrario, en amores infantiles.

–         CN: El amor maduro, es el amor en una persona madura, y una persona madura es una persona que ha superado su neurosis, las perturbaciones emocionales que casi todo el mundo tiene. Uno crece con un trauma amoroso. En la adolescencia, cuando aparece la época genital, se busca recuperar la madre. Mientras la persona tiene un sueño de amor, de que el otro es la persona que va a llenarlo, está pidiendo, tal vez, peras al olmo. Si uno tiene un deseo muy grande de amor y se casa, creyendo que se casa por amor, pero en realidad se casa para recibir un amor que no ha tenido. Lo normal es que el amor entusiasta, tipo adolescente, dura a lo más siete años; porque simplemente la gente va descubriendo la verdad del otro. Y la verdad es que el otro tiene defectos, y no corresponde a ese sueño de la perfección de que el otro es exactamente lo que uno había imaginado.

 Maestro, y con tanta novela, tanta cenicienta en los cuentos de hadas que uno lee cuando tiene cinco años, ¿usted cree que es posible llegar al amor maduro, con tanta información que tiene en la cabeza y alrededor? ¿usted cree?

–         CN: Yo creo que la información no ayuda, pero tampoco debe ser un impedimento. Uno para aprender a amar tendría que tener un elemento de autoconocimiento, sobre examinar como ha sido la vida de las propias relaciones, entender el falso amor, entender lo que uno llama amor, pero que es más bien deseo de amor, que uno le pasa como que pasa gato por liebre. Las novelas tienen muchos amores ficticios, amores de tango, amores de bolero. Dos personas en paz se pueden amar muy serenamente, y muy profundamente, muy satisfactoriamente, pero sin tanta ansiedad.

–         CN: Yo creo que hay una sobrevaloración de la sexualidad y del amor romántico, también. En una convivencia también puede que no sea lo más importante, puede que, son muchos factores de la vida que hacen que la vida sea feliz. El que la gente se entienda unos con otros, el tener una vida productiva, y sobre todo el sentirse que uno crece junto al otro. La vida es un proceso de evolución, entonces las compañías que uno se busca tienen que ser buenas para eso.

Sobre la Autora

montse-fernandez-redactora

Psicóloga Gral. Sanitaria Col. nº 19069

Montserrat Fernández

Trabajo en consulta privada desde el 2010 en el Prat de LLobregat con pacientes adultos y parejas. Ahora nueva consulta en Igualada

Mi formación:

  • Licenciada en Psicología por la Universitat de Barcelona (2010)
  • Postgrado en Terapia Gestalt. Escola Taller de Gestalt, Barcelona (2006-2010)
  • Formación en psicoterapia integrativa en el programa del Dr. Claudio Naranjo -Programa SAT- (2010-2014)

Psicóloga por vocación tardía y agradablemente disfrutada. Observadora entusiasta del comportamiento humano. Hacedora de caminos por los que invitar a transitar.

2 comentarios en «El amor maduro»

Deja un comentario

× .