La silla vacia: las dos sillas enfrentadas.
Una persona, llamémosles Marcos, se sienta en una silla y le dice cómo se siente a la silla vacía frente a él, es decir «la persona que supuestamente ocuparia la vacía silla» Habla en voz alta y le dice que está enfadado, triste y dolido.
Vamos a suponer que esta otra persona es su padre, y Marcos quiere arreglar su relación. ¿Qué ocurre aquí?
Es una de las millones de situaciones que se han representado en «la silla vacía», que es un ejercicio de terapia gestalt para ayudar a las personas a afrontar los desafios de su vida.
Origen de la terapia Gestalt: Fritz Perls
La terapia gestalt es un enfoque psicoterapéutico en la década de 1940 desarrollado por Fritz Perls -un psiquiatra del siglo XX- .
A diferencia de la mayoría de terapias destacadas entonces, no se centra en hablar del pasado de una persona ni en analizar el inconsciente. En su lugar, se centra en el presente. La terapia Gestalt también reconoce que las personas están formadas por tres componentes separados -mente, cuerpo y alma- que funcionan como un todo.
De hecho, la palabra «gestalt» significa en alemán «todo» o una configuración que es mayor que la suma de sus partes.
Funciones dEl terapeuta gestáltico
Los terapeutas gestálticos se centran en el presente para ayudar a las personas a resolver sus asuntos pendientes, como el conflicto entre Marcos y su padre. Aunque el pasado es importante y no se puede obviar, la terapia gestáltica no se centra en lo que ocurrió entonces, sino en cómo afecta a la persona ahora.
Al aceptarse y valorarse por completo, como un Todo, los pacientes pueden trabajar el dolor, el miedo, la ansiedad, la depresión e incluso la baja autoestima. De este modo, pueden descubrir quiénes son y sentirse libres de profundidar en su verdadera identidad.
Técnicas conocidas en la terapia Gestalt
La terapia Gestalt es un enfoque que crea o toma prestadas técnicas destinadas a ayudar a las personas a dar los pasos necesarios para lograr su crecimiento y desarrollo personal.
Los terapeutas desafían a los clientes con preguntas para aumentar la conciencia de los sentimientos para que tengan la capacidad de hacer frente a situaciones cotidianas.
La terapia Gestalt incluye afirmaciones repetidas y gestos exagerados. Se centra en los comportamientos verbales y no verbales de la persona y en la silla vacía, representando ambos lados de la conversación (por ejemplo, padre frente a hijo).
Estos ejercicios se realizan para ayudar al cliente a aprender una forma más eficaz de afrontar y asumir la responsabilidad de las cosas en su propia vida. Se hace hincapié en lo que se está haciendo «aquí y ahora» y no en lo que ocurrió en el pasado.
El cliente aprende que lo que experimenta y siente actualmente es más fiable que las interpretaciones basadas en experiencias y actitudes anteriores.
Objetivos en la Terapia Gestalt
El objetivo es que el cliente sea consciente de lo que hace, de cómo lo hace y de cómo cambiarse a sí mismo y, al mismo tiempo, que aprenda a aceptarse a sí mismo.
La responsabilidad es importante en la terapia gestalt. Da a la persona la capacidad de responder en lugar de reaccionar. Cuando las personas descubren cómo contribuyen a una situación, el conocimiento les ayuda a aumentar su poder para cambiar el resultado en lugar de sentirse víctimas.
Muchas personas cortan sus emociones, pensamientos y sentimientos cuando se sienten incómodas. En la Terapia Gestalt, las personas trabajan para apropiarse de sus experiencias y desarrollar la totalidad de su persona.
Otro objetivo de la terapia gestalt es trabajar con las personas a través de sus «asuntos pendientes» para darles un cierre: las personas pueden estar resentidas con el pasado, porque son incapaces de centrarse en el presente.
Esto les ayuda a mejorar los problemas a los que se enfrentan en la vida. Volvamos al ejemplo de Marcos utilizando la técnica de la silla vacía: puede que se esté enfrentando a problemas que empezaron hace mucho tiempo, pero también le afectan en el presente. Al hablarle a la silla vacía como si fuera su padre, está expresando los pensamientos y sentimientos que tiene en el presente. Esto exige a Marcos que reconozca sus emociones relacionadas con su padre y su conflicto, y le ayuda a superar su dolor, tristeza rabia…
¿Cuáles son los conceptos de la Terapia Gestalt?
La Terapia Gestalt se ocupa de la persona en su totalidad, es decir, de la mente, el cuerpo y el alma de la persona como una unidad en lugar de como partes separadas.
La Gestalt y la conciencia:
La conciencia es importante y un objetivo para las personas en terapia gestalt. Si son conscientes, son capaces de manejarse en su entorno.
Las personas carecen de conciencia debido a dos factores clave:
1. La preocupación por el pasado (así como los defectos que hacen que no sean conscientes de todo el panorama)
2. La autoestima.
La terapia permite a las personas tomar conciencia de tres cosas: entrar en contacto con el entorno (mirar, escuchar, tocar, oler, saborear, etc.); centrarse en el aquí y el ahora (la persona vive el momento en lugar de pensar en el pasado o el futuro); y asumir la responsabilidad de su vida en lugar de culpar a los demás.
En la terapia gestalt, los terapeutas se centran en la energía del cuerpo y en cómo se utiliza, así como en las formas en que la energía puede estar causando un bloqueo o resistencia. Por ejemplo, una persona puede no mantener el contacto visual. La terapia Gestalt lo identifica como un «bloqueo» o problema y trabaja con la persona para cambiarlo de modo que no obstaculice su conciencia.
Los terapeutas trabajan los trastornos del desarrollo o problemas emocionales que hacen que las personas no interactúen satisfactoriamente y plenamente con su entorno. Cuando se resuelven estas dificultades, las personas pueden afrontar los cambios de la vida de forma positiva y abordar los problemas que se les plantean de manera defensiva.
La terapia gestalt y el cliente
Los terapeutas gestáticos se basan en la espontaneidad, la intervención y el estar en el presente. Algunas de las interacciones entre el cliente y el terapeuta son las siguientes:
Se cree que los patrones del habla de las personas son una expresión de sus sentimientos, pensamientos y actitudes. Algunas personas pueden evitar emociones fuertes o no asumir su responsabilidad utilizando los pronombres que no son en primera persona.
En la terapia gestalt, se les dice que utilicen el «yo» cuando sea apropiado para conectar con los que estan diciendo y responsabilizarse de lo que dicen. Además, los terapeutas trabajan con la persona para que tome el control y no utilice las palabras «tal vez», «quizás» o «supongo» «siempre» «nunca». De este modo, se eliminan las dudas o vacilaciones del vocabulario de la persona y se pasa a palabras y afirmaciones más directas.
Los terapeutas de la gestalt se centran en el comportamiento no verbal para que las personas sean más conscientes de cómo muestran distintos sentimientos con su cuerpo: el terapeuta gestalt observará los ojos, los hombros, las manos, los brazos y las piernas de la persona, además de escuchar su voz.
Diálogo contigo mismo
En el autodiálogo, los terapeutas ayudan a las personas a ponerse en contacto con los sentimientos de los que quizá no eran conscientes. Esto ayuda a aumentar la integración de distintas partes de la persona que no coinciden, o entran en conflicto.
Por ejemplo, un conflicto puede ser el «lado bueno» frente al «lado malo» de la persona. La persona aprende a vivir con sus diferencias y no tiene que deshacerse de ninguna parte.
Los terapeutas también utilizan la fantasía guiada o visualización, en la que las personas cierran los ojos e imaginan una escena de su pasado o algo en el futuro. Se les pide que utilicen detalles para describir la escena utilizando sus sentidos y pensamientos.